Tesoros ocultos

    Tesoros Ocultos

    León es una provincia cargada de atractivos en cada uno de sus rincones, en cada una de sus comarcas, que despliegan ante sus visitantes un seductor legado, herencia de un pueblo con una rica y extensa historia, con unas tradiciones centenarias que han sido testigo mudo de su dilatado devenir de los tiempos y de ser paso y cruce de caminos, pueblos y culturas, desde la antigüedad.

    Castro de la Corona en Corporales
    El Castro de la Corona o Castro de Pedredo, en Corporales, estuvo ocupado desde los últimos años del siglo I a.C. hasta el siglo II.
    La iglesia parroquial de Saludes del Castroponce, localidad de Pozuelo del Páramo, fue levantada, al parecer, a finales del siglo XIV sobre un antiguo castillo del que tan solo se conserva la que se cree que pudo ser la torre...
    Edificio
    La ciudad de La Bañeza, capital de la comarca que adopta el mismo nombre, ve reflejada en su fisonomía el paso del tiempo y su evolución.
    IGLESIA DEL SALVADOR
    La Iglesia del Salvador sienta los orígenes de la ciudad. En torno al monasterio del siglo IX que precedió a esta edificación, dedicado también a San Salvador, fue tomando forma el asentamiento.
    Iglesia de San Esteban Es un edificio de buen artesonado, muy esbelto y cuidadas proporciones exteriores. Su origen parece remontarse a un convento templario, predominantemente románico en su exterior. En el interior destaca un bello artesonado, joya mudéjar del siglo...
    Monasterio de Santa María de Nogales en San Esteban de Nogales
    El Monasterio de Santa María de Nogales, en el pueblo de San Esteban de Nogales, es hoy poco más que ruinas, pero conserva el encanto y la suntuosidad de lo que fue un gran monasterio en otro tiempo.
    Torre del castillo
    Cuenta la leyenda que el Castillo conserva un pasaje subterráneo, muy profundo, y que comunicaba antaño con el Castillo de Benavente, por un lado, y por el otro, con el Castillo de Grajal de Campos.
    Se trata de una plaza amplia y aportalada en la que la iglesia y castillo aportan sobriedad y los alixianos de la torreta del Ayuntamiento, ataviados con el afamado traje típico, ponen una nota de encanto y colorido al conjunto.
    La tradición chocolatera ha echado raíces en Castrocontrigo de manos de la firma Santocildes, una fábrica de artesanal con casi cien años de trayectoria y tres generaciones de maestros chocolateros. Toda la comarca maragata guarda una estrecha relación con la...
    Verjas y la iglesia
    La iglesia de San Salvador, en Destriana de la Valduerna, fue, al parecer, una donación del rey Fernando II a la Orden de los Caballeros de Santiago en el año 1181.
    Ir al contenido