Tesoros ocultos

    Tesoros Ocultos

    León es una provincia cargada de atractivos en cada uno de sus rincones, en cada una de sus comarcas, que despliegan ante sus visitantes un seductor legado, herencia de un pueblo con una rica y extensa historia, con unas tradiciones centenarias que han sido testigo mudo de su dilatado devenir de los tiempos y de ser paso y cruce de caminos, pueblos y culturas, desde la antigüedad.

    Al norte de la localidad de Quintana del Marco, en plena calzada romana de la Vía de la Plata, en la zona conocida como el Pago de los Villares, se descubrían en 1899 restos de la que debió ser una...
    El pueblo de Santa Marina del Rey, cabecera del municipio del mismo nombre, se aprovecha de las aguas del Órbigo que en este punto sirven al riego a través de la Presa Cerrajera. De su patrimonio monumental destaca su iglesia...
    Consagrada a San Esteban, la iglesia parroquial original de Cebrones del Río, cabecera del municipio del mismo nombre, data del Siglo XV. Tuvo añadidos posteriores a esa época, concretamente la espadaña y el coro, del Siglo XVIII. De la construcción...
    Puerta al monasterio
    Asentada en la fértil vega del río Órbigo, la localidad de Carrizo de la Ribera puede deber su nombre al general romano Carisio, uno de los hombres fuertes, del imperio, que lucharon contra los Cántabros.
    La tradición chocolatera ha echado raíces en Castrocontrigo de manos de la firma Santocildes, una fábrica de artesanal con casi cien años de trayectoria y tres generaciones de maestros chocolateros. Toda la comarca maragata guarda una estrecha relación con la...
    IGLESIA DEL SALVADOR
    La Iglesia del Salvador sienta los orígenes de la ciudad. En torno al monasterio del siglo IX que precedió a esta edificación, dedicado también a San Salvador, fue tomando forma el asentamiento.
    Restos del castillo
    Presenta alguna tronera para artillería y se caracteriza por sus cubos circulares, de mampostería y con balcones en sus frentes.
    Se trata de una plaza amplia y aportalada en la que la iglesia y castillo aportan sobriedad y los alixianos de la torreta del Ayuntamiento, ataviados con el afamado traje típico, ponen una nota de encanto y colorido al conjunto.
    Ir al contenido